sábado, 19 de junio de 2010
miércoles, 16 de junio de 2010
sábado, 12 de junio de 2010
Matriz de actuación

PROYECTOS ESPECÍFICOS
01. Adecuación sendero 3,7 kilómetros rambla Carcauz.
02. Recuperación de los siguientes elementos.
0201. Acueducto de los veinte ojos.
0202. Acueducto sin rematar
0203. Puente de los poyos.
0204. Balsa del Molino.
03. Plan de formación en turismo.
04. Señalización turística
05. Itinerario botánico.
Competencias Asociación municipios del poniente a través del plan
Competencia Diputaciones

Gestión de las funciones propias de la coordinación municipal, asesoramiento, asistencia y cooperación con los municipios, especialmente los de menor población que requieran de estos servicios, así como la posible prestación de algunos servicios supramunicipales, en los términos y supuestos que establezca la legislación de la Comunidad autónoma.
Las que con carácter específico y para el fomento y la administración de los intereses peculiares de la provincia le vengan atribuidas por la legislación básica del estado y por la legislación que dicte la comunidad autónoma en desarrollo de la misma
Competencias de los municipios

Balsa del molino
Acueducto de los 20 ojos


4º acueducto mas grande de España
Situado en las inmediaciones del paraje de Casablanca, debe su nombre al número de vanos que posee. Este es uno de los acueductos de tipología romana más importante de los conservados en nuestro entorno geográfico, teniendo en cuenta que su construcción se realiza para fines rurales y no como portador de agua para la población. Es el más grande y espectacular de los tres. Mide 40 metros de extensión y 10 metros de altura.
Acueducto de un solo ojo o puente de los poyos

PUENTE DE LOS POYOS:
Obra monocular, cuyo único arco salva un angosto cañón entre las 2 paredes casi verticales del barranco. Ambos pilares con 4 metros de altura se asienta sobre la sólida base de las rocas calizas de unos 8 metros sobre el suelo del cauce de la rambla.
Ambito actuacioón: Recursos turísticos



El complejo hidráulico de Carcauz, formada por 3 acueductos, una balsa y una larga acequia, responde a la necesidad de la irrigación de una gran superficie de cultivo. Además del uso agrícola, también servía para mover piedras de molino en su recorrido.
ACCESO
Ámbito de Actuación: Localización
Ámbito de intervención


El municipio de Vícar linda al este con el municipio de Roquetas de Mar, al Norte con los de Felíx y Eníx y al oeste con La Mojonera, El Ejido y Dalías. El Término Municipal de Vícar tiene una extensión de 64,47 Km2.
El territorio que hoy ocupa Vícar perteneció a la Hispania Ulterior, en la primera división provincial de Roma, año 197 a. C.; posteriormente, con la división realizada por Agripa en el 27 a. C., quedaría en las proximidades del límite entre la provincia Hispania Ulterior Baetica y la provincia Hispania Ulterior Tarraconense. A este periodo romano se le atribuye la construcción de los acueductos del Barranco de Carcáuz. La comarca no había atraído el interés de los romanos dada su escasa importancia durante las guerras de conquista o contra Cartago. Pero a principios del s. I d. C. les interesa de manera extraordinaria la Sierra de Gádor por sus explotaciones mineras.
DAFO. OPORTUNIDADES

OPORTUNIDADES VICAR Y ENTORNO.
Creación de oferta turística complementaria capaz de atraer a turistas asociado al modelo de desarrollo sostenible.
Asentar una estructura municipal con un área de turismo y desarrollo sostenible que coordine y promueva las actuaciones que seleccione la comunidad como prioritarios (ruta de los acueductos).
Replantear la próxima revisión del Plan de Ordenación Territorial del Poniente para reforzar la visión de Vicar como modelo de desarrollo sostenible y de adecuación de las infraestructuras para tal fin.
Conciencia social sobre el respecto a las condiciones naturales y puesta en valor del patrimonio.
Diversificar turísticamente la zona puede y hacer crecer la demanda cultural, patrimonial y ecológica para desestacionalizar la zona.
Posibilidad de crear productos turísticos relacionados con la arqueología y el patrimonio cultural.
Próxima apertura de nuevas vías de comunicación con Málaga que favorecerá el flujo de visitantes.
DAFO. FORTALEZAS

Fortalezas VICAR Y ENTORNO.
DAFO. AMENAZAS

AMENAZAS VICAR Y ENTORNO.
DAFO. DEBILIDADES

DEBILIDADES VICAR Y ENTORNO.
Modelo económico excesivamente dependiente de dos sectores y de un modelo productivo al que afectan muchos factores que no controla el propio sector.
Un territorio excesivamente transformado y un consumo de recursos muy por encima de la capacidad de regeneración natural.
Una sociedad desarrollada en lo social y lo urbano en forma de aluvión y con una falta generalizada de elementos vertebradores.
Necesidad de formación al equipo técnico y político en cuestiones turísticas, ambientales y de sostenibilidad.
Infrautilización del potencial de la comarca al no poseer una estrategia de promoción conjunta.
Concentración del turismo y oferta hotelera en Roquetas de Mar.
No existe una marca propia del territorio como destino turístico que facilite su conocimiento.
Falta de comercialización de la comarca como destino turístico conjunto.
Estacionalidad de la demanda, falta de oferta complementaria, escasa diferenciación y excesiva dependencia de Sol y Playa.
Potencial de la zona
¿Qué ha echo Vícar hasta ahora?
Desarrollo de “Decálogo Vícar Modélico 2015” del cual surge I Jornadas participación ciudadana plan de acción agenda 21.
Diagnóstico ambiental y propuesta de plan de acción. Agenda local 21.
Participar como municipio promotor en la estrategia de turismo sostenible. (actuaciones sin contenido turístico)
Embellecimiento Paseo de Andalucía.
Embellecimiento plaza de la constitución.
Embellecimiento de calles y entorno del pueblo de Vícar.
Tramo cero del bulevar
Tramo seis del Bulevar
Soterramiento de cableado
Embellecimiento y regeneración del Parque la Envía.
Diagnóstico turístico: Historia

El poniente se incluye en segmento turístico de Sol y Playa.
El inicio del turismo fue en Roquetas de Mar y declarado en 1964 centro interés turístico nacional.
Finales 60, construyen aeropuerto e inician su actividad los touroperadores, principalmente británicos.
En los 70 comienza construcción de Almerimar.
En los 80 se consolidan las áreas turísticas, en interior Alpujarra y en costa poniente y levante.