sábado, 12 de junio de 2010
ACCESO
Para acceder a Carcauz, tomaremos la autovía del Mediterráneo, tomando la Salida La Mojonera-Vícar Oeste, dirección (norte), Ciudad del Transporte, tomando la avenida principal del polígono, hasta su fin, en los primeros invernaderos, y se tuerce hacia la derecha en dirección al barrio de Las Cantinas. Siguiendo el camino nos encontraremos el barrio de Los Perichos, donde podemos dejar el coche e iniciar la ruta, continuando por el camino de pinos, a unos cinco minutos empezaremos a ver el canal sobre la ladera de la montaña, que será nuestra senda y el primer acueducto el de "Carcauz" o de los "Veinte Ojos". Subiremos por el canal por donde corría el agua procedente de un nacimiento natural en el fondo de la rambla de Carcauz, en el término municipal de Félix, que conduce el agua para su aprovechamiento en los regadíos de una gran finca llamada Casablanca, antigua residencia del "Marques de Casablanca", en el término municipal de Vícar. Hasta encontrar el puente de "puente por Rematar", sin aprovechar claro las vistas que nos proporciona la zona del Poniente Almeriense y de Sierra de Gádor, como el cercano Peñón de Bernal, donde se grabaron escenas de la película "Conan el Bárbaro", o la propia rambla de Carcauz, con un increíble caudal de agua y una frondosa vegetación. Desde el puente "por Rematar", podremos continuar la ruta por el cauce de la rambla o por el mismo canal, subiremos hasta el "puente los poyos". Si lo hacemos por la rambla nos encontraremos por distintas presas, construcción reciente, una pequeño mina-pozo, hasta llegar a nuestro destino, el "puente los poyos", donde aprovecharemos para hacer una parada, descansar para volver de nuevo del vuelta al inicio.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario