

El municipio de Vícar linda al este con el municipio de Roquetas de Mar, al Norte con los de Felíx y Eníx y al oeste con La Mojonera, El Ejido y Dalías. El Término Municipal de Vícar tiene una extensión de 64,47 Km2.
El territorio que hoy ocupa Vícar perteneció a la Hispania Ulterior, en la primera división provincial de Roma, año 197 a. C.; posteriormente, con la división realizada por Agripa en el 27 a. C., quedaría en las proximidades del límite entre la provincia Hispania Ulterior Baetica y la provincia Hispania Ulterior Tarraconense. A este periodo romano se le atribuye la construcción de los acueductos del Barranco de Carcáuz. La comarca no había atraído el interés de los romanos dada su escasa importancia durante las guerras de conquista o contra Cartago. Pero a principios del s. I d. C. les interesa de manera extraordinaria la Sierra de Gádor por sus explotaciones mineras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario